Los Objetivos de Negocio y Google Analytics.
24 DE DICIEMBRE DEL 2021
«Para estructurar e implementar una estrategia en Google Analytics, es imprescindible definir correctamente los objetivos, con la finalidad de realizar un mejor control y optimización de los resultados que se desea obtener en una determinada estrategia digital»
I. Introducción
Una pregunta muy frecuente al empezar en el marketing digital es ¿Cómo hacer un plan para una marca o empresa? Muchas veces nos centramos en los medios o la inversión, que, si bien son importantes, necesitan siempre de la data para tener sentido.
II. Definir el objetivo es el punto de partida de cualquier Plan
Para poder desarrollar cualquier estrategia, es importante definir un objetivo. Aquí es donde entran en juego el entendimiento del estado actual del negocio y el análisis de la información histórica.
Por un lado, saber si se necesita generar awareness, consideración o conversiones, nos ayudará a elegir bien la estrategia en el mensaje y la compra de medios; por otra parte, entender la evolución de nuestras propias métricas nos ayudará a saber si nuestro plan es adecuado.
Figura 1: Para estructurar una campaña en Google Analytics resulta fundamental tener claro el tipo de objetivo
Fuente: Elaboración propia
III. Conocer la Coyuntura es clave
Producto de la coyuntura el consumidor ha ido cambiando a través de los años; algunas cosas son pasajeras, pero otras llegan para quedarse.
La búsqueda de información, el uso de las redes sociales y consumo de video son acciones que han aumentado su frecuencia a raíz del Covid-19 y que mantienen la tendencia al alza, incluso con el boom de redes sociales emergentes como Tik Tok.

Figura 2: Conocer la coyuntura es uno de los pilares fundamentales al implementar una estrategia en Google Analytics
Fuente: IPSOS
IV. El papel de Google Analytics
Una vez que tenemos claro el tipo de objetivo y cómo la coyuntura puede impactar en nuestros resultados, debemos analizar los históricos.
Google Analytics es una excelente herramienta para poder revisar diferentes indicadores clave. Tener una idea clara de sesiones, órdenes y conversión es importante para todo negocio.
Asimismo con Analytics podemos identificar tendencias, estacionalidades o impactos coyunturales que nos ayuden a determinar objetivos futuros y revisar acciones concretas para lograrlos.
Figura 3: Resulta vital conocer la terminología base de al medir los objetivos en Google Analytics
Fuente: Elaboración propia
V. Los indicadores secundarios y la ecuación del E-commerce
Si bien todo plan tiene un objetivo principal, hay indicadores secundarios que nos ayudarán a conseguir ese número final. Todo está en cómo construyamos la ecuación.
- ¿Queremos impactar en ventas? – Veamos si es necesario influir en las sesiones o en la tasa de conversión.
- ¿Queremos tener más sesiones? – Observemos de cerca nuestro costo por clic y el click-through rate (CTR)
Así, por cada indicador principal, debemos definir cuáles serán los secundarios en los que nos enfocaremos para tener éxito.
Figura 4: Por cada indicador principal se debe definir un indicador secundario para un mejor control y optimización
Fuente: Elaboración propia
VI. Conclusión
El mundo del marketing digital nos permite medir todo, por ello es vital que seamos ordenados y honestos en los indicadores que realmente usaremos y a los que les haremos seguimiento, si queremos sacar provecho de herramientas como Google Analytics.