Logo APEM
Whatsapp de APEM
Whatsapp
Whatsapp de APEM
Whatsapp
Dirección

Av. Salaverry 2415
San Isidro, Lima - Perú

Océanos Azules Post Pandemia

06 DE OCTUBRE DEL 2020

POR JULIO FONSECA 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

«…La parte compleja es encontrar ese Océano Azul limpio y libre para nadar a sus anchas recolectando los dividendos de una estrategia bien planteada«

Evidentemente el mundo que conocimos hace un año atrás no volverá. Ya no es posible compartir con otros espacios públicos que antes eran el común en todas las ciudades de un mundo capitalista. La reducción de personas en calles, plazas y centro de labores trajo como resultado el quiebre de muchos negocios en variopintos rubros lo que, a su vez, incrementó exponencialmente los problemas financieros de muchos estados al reducir su flujo económico habitual.

De hecho, un reciente estudio del INEI, publicado por el Diario Gestión, el 24.5% de empresas de Lima se encuentran inoperativas y de las que operan, el 67.4% reportan una caída en ventas de 13.7% promedio versus 2019 (INEI, 2020). Este freno a la economía, según el referido estudio, afectó directamente a 2.7 millones de peruanos que perdieron sus trabajos.      

En un panorama tan complejo como el actual, resulta complicado pensar en lanzarse a la aventura de iniciar un negocio desde cero. Sin embargo, las oportunidades de generar negocios exitosos están y estarán en cualquier parte del planeta y momento del tiempo. La parte compleja es encontrar ese Océano Azul limpio y libre para nadar a tus anchas recolectando los dividendos de una estrategia bien planteada.

En el presente ensayo, revisaremos brevemente la estrategia de Océanos Azules de W. Chan Kim y Renée Mauborgne que presenta ideas muy interesantes para aplicar en un mundo colapsado por la pandemia.

La estrategia de los océanos azules es una herramienta oportuna para desarrollar negocios en un mundo tan complejo como el actual, ya sean para nuevos emprendimientos o para empresas con años de operación. Formulada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne postula que un negocio exitoso se da en espacios donde nadie opera, en un nuevo giro de negocio, o en un giro ya existente pero encarado de manera única y con nula preocupación por la competencia. (Mendoza, T, 2013, p.1).

Es una idea radical pues reduce directamente importancia a un indispensable de los negocios en los últimos 40 años como es la ventaja competitiva de Michael Porter. No significa que la competitividad no sea importante en la estrategia de un negocio, sólo que la estrategia de Océanos Azules formula la irrelevancia de la competencia dado que plantea el desarrollo del negocio en un espacio libre, un mercado con escasa o nula competencia, donde eres el único que ofrece una solución a la necesidad identificada en tu target consumidor. (Chan Kim, W., Mauborgne R., 2005).

Los autores, en post de ejemplificar la estrategia del Océano Azul, analizan el caso del Cirque do Soleil, quienes renovaron la idea del circo haciendo una mistura con el teatro y las producciones de los musicales de Broadway. Dejaron de lado los animales, las grandes estrellas circenses y un giro lleno de competidores con poca ganancia para sus participantes, un Océano Rojo, para hacer un espectáculo enfocado en la acrobacia, los payasos, la música y una historia sencilla sin diálogo.

El Cirque do Soleil desarrolla un mercado nuevo para el giro circense, único y muy complejo de imitar. Además, al reenfocar la propuesta, cautivaron a un público con un poder adquisitivo mayor y redujeron los costos al no disponer de animales o estrellas en su espectáculo. Cerraron un círculo virtuoso típico de las empresas Océano Azul al reducir costos y generando valor tanto para el consumidor como para la empresa.

Nintendo también optó por usar la estrategia de Océano Azul luego de la salida y hegemonía de Play Station y la declarada guerra que mantiene con XBOX. Los creadores de Mario Bros., reenfocaron la estrategia redefiniendo su producto para un target al que las otras consolas, históricamente diseñadas para niños, adolescentes y jóvenes adultos, no apuntaban: las familias.

Esto propició una vuelta importante para Nintendo en el negocio de los videojuegos al gestionar una segmentación única y, al parecer, hecha la medida para ellos, que integró, además, funcionalidades de consola de juego en casa y potabilidad, y, vinculado a la portabilidad, una reducción en costos de materia prima y manufactura.

La pregunta que lanzo ahora es ¿de qué me sirve la estrategia de Océanos Azules en un nuevo panorama mundial? En una realidad con muchos negocios colapsados por la falta de tráfico a sus instalaciones, o imposibilidad de operar debido a la pandemia, debemos de mirar los espacios con necesidades latentes no atendidas o necesidades aún por descubrir, potenciar el valor de la propuesta de negocio para el consumidor y una gestión de costos bajos para maximizar la rentabilidad.

De hecho, muchas empresas optaron por sobrevivir a esta situación anómala cambiando el giro de sus negocios. Por ejemplo, la Pastelería San Antonio agregó a sus panes y pasteles el rubro de Minimarket. La cadena de hoteles Casa Andina, con la pandemia, alquila sus habitaciones por un monto mensual para ayudar a sus clientes a sentirse como en casa. Finalmente, el Retail e E-Commerce, especializado en moda, Platanitos lanzó su plataforma de venta y delivery de comida a través de Platanitos Food (Flores, H, 2020).

Estas empresas migraron a otro Océano para ofrecer mayor valor a sus clientes potenciales, incrementar sus ventas, ofreciendo más productos y servicios logrando, además, ampliar su target objetivo sin variar e, incluso, reducir sus costos de operación. Con la estrategia de Océano Azul tenemos la oportunidad de volver únicos nuestros negocios ofreciendo “eso” que identificamos que nuestro target objetivo necesita.

Julio Fonseca.

Logo APEM
Escuela de marketing y negocios con 10 años de experiencia y con más de 10,000 alumnos trabajando y emprendiendo a nivel nacional e internacional.
ACERCA DE
CONTACTO
Dirección de APEM
Dirección
Av. Salaverry 2415, San Isidro, Lima, Perú
Teléfono de APEM
Contacto
+51 1 510 1307
Whatsapp de APEM
Whatsapp
Correo electrónico
SUSCRÍBETE
Suscríbete a nuestro boletín